Olite no es solamente medieval. Al buen observador un recorrido por sus viejas rúas y alrededores le depara la sorpresa de descubrir un rico patrimonio arquitectónico de nuestros días que convive integrado con el antiguo. Destacan las obras municipales de…
LA TORRE DEL CHAPITEL
Portal del recinto amurallado romano y medieval, «cambra del Concejo», casa del mercado, torre del reloj y «de la queda», todas estas actividades se aúnan en la historia de la torre del Chapitel. La torre del Chapitel es, después del…
CALLES Y RÚAS – PALACIOS Y ESCUDOS
Uno de los atractivos de la ciudad es perderse por las viejas rúas del casco antiguo y apreciar los palacios y casonas medievales, renacentistas y barrocas que nos trasladan a otros tiempos. CALLES Y RÚAS El entramado urbano ha conservado…
CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE OLITE
HISTORIA Quiere la leyenda que sea el propio San Francisco de Asís el fundador del convento de Olite, de paso en su peregrinación a Santiago de Compostela (h. 1213-1214). El primer documento que confirma la presencia de los «frayres menores»…
ERMITA DE SANTA BRÍGIDA
HISTORIA Desconocemos el momento en que se erigió la ermita y el motivo de la advocación a Santa Brígida. El documento más antiguo que la cita es un testamento del archivo de San Pedro de 1283, en el que María…
IGLESIA DE SAN PEDRO
HISTORIA De la primitiva iglesia erigida en Olite, dedicada a San Felices (1138), apenas tenemos noticias. Va a ser la iglesia de San Pedro la que adquiera el papel principal en la Edad Media y de ella van a depender…
IGLESIA DE SANTA MARÍA LA REAL DE OLITE
HISTORIA La iglesia de Santa María entra en la historia en el siglo XIII subordinada de la iglesia de San Pedro. Con el tiempo fue adquiriendo entidad y autonomía contando con vicario propio (siglo XV) y consiguiendo el rango de…
MONASTERIO DE SANTA ENGRACIA
1228 Pamplona – Olite 2008. La comunidad de hermanas clarisas del monasterio de Santa Engracia de Olite es heredera de la rica historia y patrimonio del monasterio de Santa Engracia de Pamplona. Desde 1804 habitan en lo que anteriormente fuera…
PALACIO REAL
El Palacio Real es la obra cumbre del rey Carlos III «el Noble» (1387-1425) y el emblema más representativo del viejo Reino de Navarra. Carlos III y su esposa doña Leonor van a ser los artífices de la construcción del…
RECINTO AMURALLADO ROMANO
Olite conserva el recinto amurallado romano más completo y mejor conservado de Navarra. Es una construcción del siglo I, de planta trapezoidal, situada en una pequeña elevación en el sector septentrional de la ciudad. En su estado original poseía 20…
RECINTO MEDIEVAL – «CERQUO DE DENTRO Y CERCO DE FUERA»
El casco antiguo de Olite conserva la forma del recinto amurallado medieval, idéntico trazado de sus calles y rúas, e incluso los mismos nombres medievales que hace siete siglos. En la Alta Edad Media la población habitaba el recinto amurallado…

Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres
Emakumeen aurkako indarkeria ezabatzeko Nazioarteko Eguna Este miércoles es 25 de noviembre, día internacional para la erradicación de las violencias contra las mujeres. Desde el Ayuntamiento animamos a colgar en los balcones o ventanas de las viviendas cualquier prenda morada…
GALERÍAS MEDIEVALES – PUENTES SOBRE LOS FOSOS
Al igual que numerosos pueblos de toda la península, Olite también conserva viva la leyenda que habla de la existencia de galerías que recorren el subsuelo urbano. Galerías por las que se podía cabalgar de a dos a caballo y…
PALACIO VIEJO – PALACIO DE LOS TEOBALDOS
Su origen se remonta a época romana y constituía la fortaleza o «Praesidium» del recinto amurallado romano u «oppidum». En la base de sus cuatro torres presenta grandes sillares de labra almohadillada vestigios de la obra romana. Posteriormente fue reutilizado…